Podés poner dentro de una botella de plástico más plástico y tendrás un ecoladrillo. El comienzo de la construcción con material desechable. Reutilizar es la clave.
¿Cuántas de las cosas que nos rodean están hechas de plástico? ¿Y cuántas irán a parar a la basura antes de que termine el día?
La lucha contra el plástico es permanente: por más que se imponga la bolsa de tela o el changuito para hacer las compras, por más que volvamos a las gaseosas en envase de vidrio retornable, por más que consumamos menos y a conciencia, siempre, siempre, va a haber envoltorios, paquetes y envases de plástico.
Este material sintético y difícil de desechar envuelve casi todos los productos que consumimos: desde electrodomésticos (sí, el telgopor también) hasta paquetes de galletitas y de papel higiénico, sin dejar de lado los sachets y los separadores de empanadas, ni la vajilla y cubiertos descartables que usamos a diario en la oficina y que tardan pocos minutos en estar en el tacho de basura (que tiene, por supuesto, su correspondiente bolsa de plástico).
Y todo esto sumado da como resultado un gran problema, porque el plástico lleva mucho tiempo en degradarse y, si no es desechado de manera correcta, tiene un fuerte impacto en el medio ambiente. Además, para su fabricación se utiliza petróleo y agua, es decir, tiene una fuerte huella ecológica.
También el aluminio es un material que circula más de lo que notamos realmente por nuestras manos: tapas de yogures, paquetes de café, papel de alfajor metalizado y sobres de sopa están hechos de este material que tiene un gran costo de producción y un tiempo muy lento de reciclaje.
Pero, para amortiguar el impacto ecológico de estos materiales, se pueden fabricar de manera casera los ecoladrillos que tienen múltiples usos.
¿Qué es un ecoladrillo?
Se trata de botellas plásticas de menos de tres litros rellenas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. Solo hay que cuidar que todos los materiales, incluyendo la botella, estén perfectamente secos y limpios. Y rellenar al máximo cada botella.
Los ecoladrillos permiten reducir hasta ocho veces el volumen de la basura inorgánica e incentivan las buenas prácticas en relación con la gestión de nuestros residuos. Además, los proyectos a realizar con ecoladrillos son comunitarios, ya que individualmente es casi imposible producir la cantidad suficiente para hacer al menos una pared.
Como material de construcción tienen propiedades más que interesantes: son aislantes acústicos y térmicos porque en su interior tienen aire que funciona como amortiguador de ruidos y temperaturas extremas. Y ya están siendo aceptados por diversos centros de reciclaje.
Los pasos y los plazos son fundamentales tras un siniestro. Informate sobre cuándo notificar a tu compañía aseguradora para garantizar una respuesta efectiva. Las personas suelen contratar un seguro para mitigar los riesgos financieros y proteger sus bienes y a sus seres queridos. Los seguros ofrecen tranquilidad al proporcionar una red de seguridad en situaciones imprevistas, como accidentes, robos, pérdida de la vivienda o incluso fallecimiento. Al pagar primas regulares, los asegurados transfieren parte de sus riesgos a la compañía de seguros, que se compromete a cubrir los costos asociados con eventos inesperados, lo que brinda estabilidad económica y emocional. Si tenés una póliza y ocurre un siniestro, ¿sabés cuál es el plazo para denunciar siniestro al seguro ? Cuando ocurre un siniestro, es importante seguir estos pasos clave: Seguridad: lo primero es garantizar la seguridad de todas las personas involucradas. Si hay riesgo para la vida o la salud, llamá a los...
Comentarios
Publicar un comentario