Ir al contenido principal

Accidentes con autoelevadores

Los accidentes con montacargas pueden causar lesiones graves o incluso la muerte a las y los trabajadores. También provocan pérdidas de mercancías y daños materiales por avería de máquinas, herramientas u otros objetos. Los autoelevadores, conocidos también como montacargas o carretillas elevadoras, son herramientas imprescindibles en la industria y los almacenes para el movimiento y transporte de cargas pesadas. A pesar de su utilidad, su uso inadecuado o descuidado puede resultar en accidentes graves e incluso fatales. En la mayoría de los casos, los accidentes relacionados con autoelevadores se deben a errores humanos. Los vehículos elevadores son inherentemente inestables y pueden volcar fácilmente si no se manejan con cuidado o a alta velocidad. Es esencial entender que deben usarse exclusivamente para su finalidad prevista: mover y elevar cargas. No deben usarse para transportar personas ni para levantar objetos más allá de su capacidad de peso. La falta de capacitación adecuada es un factor crítico, y con frecuencia se combina con la falta de atención, fatiga o negligencia al operar estos equipos. Para evitar accidentes, se deben implementar soluciones básicas y clave: Capacitación y certificación: Las/os operadores de autoelevadores deben recibir una capacitación exhaustiva que incluya las mejores prácticas de manejo seguro, reglas de seguridad y procedimientos operativos estándar. La formación debe ser continua, adaptada a las necesidades específicas del entorno laboral. Mantenimiento regular: Los autoelevadores deben someterse a inspecciones y mantenimiento periódicos para garantizar su óptimo funcionamiento. Esto incluye la revisión de componentes mecánicos, sistemas eléctricos, frenos, luces y neumáticos, entre otros aspectos. Supervisión y cumplimiento: Es fundamental establecer una supervisión efectiva en el lugar de trabajo para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y prevenir conductas arriesgadas. Las/os supervisores deben estar capacitados para identificar y corregir posibles riesgos en el uso de autoelevadores. Diseño seguro del entorno de trabajo: Se debe optimizar el diseño del espacio de trabajo, incluyendo la colocación adecuada de señalización, obstáculos claros y rutas de tránsito bien definidas. Los entornos de trabajo despejados y organizados reducen el riesgo de accidentes y facilitan la operación segura de los autoelevadores. Inversión en tecnología: La incorporación de tecnología en la prevención de accidentes con autoelevadores desempeña un papel crucial. Existen sistemas disponibles que aumentan la conciencia situacional del operador y reducen los riesgos de colisiones, como sensores de proximidad, cámaras de visión trasera y sistemas de detección de obstáculos. Los accidentes más comunes relacionados con el uso de autoelevadores incluyen: Volcaduras: Ocurren cuando la o el conductor pierde el control del vehículo, ya sea por golpear un obstáculo en el terreno o al intentar maniobras bruscas. Las volcaduras son una de las principales causas de lesiones graves y fatales en el uso de autoelevadores. Colisión con objetos fijos: Suceden cuando el montacargas choca con otro vehículo, maquinaria, herramienta u objeto industrial inmóvil. Estos accidentes pueden causar daños materiales significativos y lesiones tanto a la o el operador como a otras personas. Arrollamiento de personal: Se produce cuando la o el conductor pierde el control del vehículo, resultando en impactos contra peatones o invasión de áreas destinadas al tránsito de montacargas. Estos accidentes pueden ser especialmente graves si ocurren en áreas concurridas o con poco espacio para maniobrar. Caída de mercancía desde alturas elevadas: Las carretillas elevadoras se utilizan para mover cargas pesadas a alturas elevadas. Si estas cargas no están debidamente aseguradas o equilibradas, pueden caerse de la carretilla y causar lesiones graves o fatales a las o los trabajadores. Empalamiento de objetos o personal: Este tipo de accidente ocurre cuando un objeto o una persona son atravesados por las horquillas del montacargas. Las horquillas de las carretillas son afiladas y pueden penetrar fácilmente la piel y los huesos, causando lesiones graves o incluso la muerte. Medidas de seguridad específicas. Las/os conductores deben utilizar cinturón de seguridad y casco. Las prendas de las/os conductores no deben ser flojas para evitar que se atoren en la maquinaria. Evitar operar los controles con las manos manchadas de grasa, porque pueden ser causa de un mal manejo. No permitir el paso de transeúntes en áreas de paso, carga y descarga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué plazo tengo para denunciar un siniestro al seguro?

  Los pasos y los plazos son fundamentales tras un siniestro. Informate sobre cuándo notificar a tu compañía aseguradora para garantizar una respuesta efectiva. Las personas suelen contratar un seguro para mitigar los riesgos financieros y proteger sus bienes y a sus seres queridos. Los seguros ofrecen tranquilidad al proporcionar una red de seguridad en situaciones imprevistas, como accidentes, robos, pérdida de la vivienda o incluso fallecimiento. Al pagar primas regulares, los asegurados transfieren parte de sus riesgos a la compañía de seguros, que se compromete a cubrir los costos asociados con eventos inesperados, lo que brinda estabilidad económica y emocional. Si tenés una póliza y ocurre un siniestro, ¿sabés cuál es el  plazo para denunciar siniestro al seguro ? Cuando ocurre un siniestro, es importante seguir estos pasos clave: Seguridad:  lo primero es garantizar la seguridad de todas las personas involucradas. Si hay riesgo para la vida o la salud, llamá a los...

Consecuencias del uso del celular mientras manejamos

  Al usar el teléfono se pueden tener distracciones visuales, auditivas, cognitivas y físicas, esto puede llegar a generar un accidente. Usar el celular impide que tengas una adecuada posición de manejo al no tener ambas manos sobre el volante. Un auto que circula a 120 km/h recorre unos 35 metros por segundo. Si se lee un mensaje de texto durante solo 5 segundos, estará manejando 175 metros sin prestar atención en el camino. Los estudios realizados muestran que es difícil que un conductor realice las tareas principales, esenciales para la conducción segura de un vehículo, cuando está llevando a cabo una tarea secundaria, por ejemplo, utilizar el teléfono celular. Como resultado, la conducción se deteriora debido a la distracción. Según el último relevamiento realizado por CESVI (centro de experimentación dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial y automotriz), el 13.5% de los conductores lo utiliza mientras manejar. El uso del teléfono celular puede hac...

CAMBIO DE ACEITE

Conocé qué tener en cuenta. Todos, alguna vez, cuando fuimos a cargar combustible escuchamos la clásica pregunta del playero: “¿controlamos el aceite?”. El motivo de su pregunta se debe a que este líquido es vital para la vida útil del motor. Por lo tanto, revisarlo y controlarlo de manera periódica es clave para el buen funcionamiento y un rendimiento óptimo de nuestro vehículo. A su vez se recomienda elegir un aceite de calidad y que sea el adecuado para nuestro auto. ¿Cómo saber cuál es el indicado? Según explica Pablo Piolo, supervisor de Prevención de Experta ART, lo mejor que podemos hacer para evacuar esta duda es consultar el manual de servicios del vehículo. Si por pérdida u otro motivo no contamos con el manual o aún al leerlo tenemos dudas sobre cuál es el lubricante adecuado, debemos consultar con un experto que a su vez podrá verificarlo en tablas donde se indican los aceites para cada vehículo. Conocer el aceite correcto es muy importante porque ponerle uno que no corresp...