Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

La Superintendencia de Seguros de la Nación conmemoró el «Día del Seguro» con su tradicional misa en Buenos Aires

  21 de octubre de 2025 – Buenos Aires La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) celebró este miércoles la conmemoración del Día del Seguro mediante una ceremonia religiosa en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, en la ciudad de Buenos Aires. Participaron el Superintendente, Guillermo Plate, junto a altas autoridades del organismo, representantes de cámaras, asociaciones, compañías del mercado asegurador y trabajadores del sector. Al término de la celebración, se realizó una ofrenda floral ante el mausoleo de Manuel Belgrano –quien es considerado un precursor de la actividad aseguradora en Argentina– como gesto simbólico en honor a su legado. El 21 de octubre fue instituido como Día del Seguro mediante el Decreto N.º 24.203/44, y la SSN aprovechó esta fecha para reafirmar su compromiso con el fortalecimiento del mercado asegurador y la protección de los asegurados. Con esta jornada institucional, la SSN reafirma su papel en la promoción...

Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia celebraron con entusiasmo sus asambleas generales

 En un gran encuentro llevado a cabo el pasado viernes 4 de octubre en el Salón Cultural de su Casa Central en La Plata, Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia convocaron a delegados de todo el país, directivos, invitados especiales y representantes del sector.  Durante la jornada se presentaron y aprobaron las memorias y balances del ejercicio cerrado al 30 de junio, destacando los logros institucionales y los desafíos por delante.  El acto fue encabezado por sus presidentes, Jorge Slutzker (Seguros Rivadavia) y Roberto Caruso (Mutual Rivadavia), junto a la Gerente General, Rosana Ibarrart, quien compartió un panorama optimista para el mercado asegurador argentino. La atmósfera fue de renovación y celebración, reflejando el compromiso de la empresa con sus asociados y la comunidad aseguradora.

Toyota anunció el retiro de más de 400.000 vehículos en Estados Unidos por tres fallas distintas en modelos recientes.

  Los modelos Toyota Tundra (2022-25) y Toyota Sequoia (2023-25) sufren un problema en el software de la pantalla multimedia de 14” , que puede quedarse en negro o verde, bloqueando la cámara de retroceso y afectando la visibilidad trasera. Toyota ofrecerá la actualización del software de forma gratuita.  En el modelo Toyota Tacoma 4WD 2025 se detectó un defecto en las juntas del eje delantero de transmisión , que podrían deformarse o romperse, comprometiendo el control del vehículo o su freno de estacionamiento. Más de 6.000 unidades están afectadas.  La minivan Toyota Sienna 2025 presenta fallas en los rieles de los asientos de segunda fila : podrían estar mal soldados y desprenderse en caso de choque. Son aproximadamente 55.000 unidades afectadas.  Los llamados a revisión se realizan en colaboración con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA)

ALERTA URGENTE A PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS

  Intentos de fraude y suplantación de identidad de AAPAS y la SSN La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) advierte sobre una ola de contactos fraudulentos que buscan engañar a productores y captar información confidencial. 👉 Los estafadores se hacen pasar por AAPAS o por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) , utilizando teléfonos particulares, WhatsApp, o correos falsos con dominios como @gmail.com o @hotmail.com . 🚫 NO respondas, NO compartas datos personales ni bancarios, y NO ingreses a enlaces sospechosos. Estos contactos no provienen de los canales oficiales del sector. 🔒 Comunicaciones válidas AAPAS: solo desde direcciones @aapas.org.ar SSN: únicamente desde @ssn.gob.ar Teléfono oficial AAPAS: 11-5263-3018 La entidad remarcó que esta modalidad apunta directamente al canal productor , intentando vulnerar la confianza del mercado asegurador. “ Cuidar la información es también una forma de protegernos ”, recorda...

El precio del seguro, entre la inflación y la percepción del riesgo

 En tiempos donde cada peso cuenta, hablar del precio de los seguros de autos en la Argentina implica mucho más que analizar el modelo del vehículo o el tipo de cobertura. El texto original describe correctamente los factores clásicos que inciden en la prima —modelo, zona, historial, uso—, pero omite una lectura crítica esencial: el contexto económico argentino y la dinámica interna del mercado asegurador son, hoy, los verdaderos motores del incremento de costos. El verdadero impacto de la inflación y la devaluación Las aseguradoras no solo calculan riesgo: administran incertidumbre. En un país con inflación anual de tres dígitos y saltos devaluatorios impredecibles, los costos de repuestos, mano de obra y juicios se disparan mes a mes. Los precios de las pólizas, entonces, no suben solo por “vehículos más nuevos” o “zonas inseguras”, sino porque la reposición de cualquier pieza —importada o nacional— cuesta hasta un 200% más que hace un año. El ajuste tarifario se convierte, así...

ATM Seguros te brinda 8 consejos claves para disfrutar sin riegos este finde XL

El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año se traslada al viernes 10 de octubre, dará lugar a un fin de semana XXL que se extenderá hasta el domingo 12. Serán tres días ideales para escapadas, con un intenso movimiento turístico que volverá a poner a prueba la seguridad en las rutas del país. Durante 2024 se registraron 4.027 muertes por la inseguridad vial. Se mantiene la tendencia decreciente iniciada en 2018. La siniestralidad fatal muestra características que se mantienen históricamente: La mitad de la siniestralidad ocurre en rutas. 6 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión. 2 horarios críticos para la siniestralidad fatal: entre las 6 y 7 de la mañana y entre las 19 y 21 de la tarde noche. Estos horarios coinciden con horarios picos de comienzo y finalización de horarios laborales, educativos y sociales. Se visualiza una mayor siniestralidad en estos horarios durante los fines de semana. Estos son ocho consejos fundamentales para que el ...

La SSN participó del Seminario Regional de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL – IAIS

  El evento reunió a reguladores de toda América Latina para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación entre organismos de control. Entre los días 8 y 9 de octubre, la  Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)  participó del  Seminario Regional de Capacitación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL – IAIS , realizado en El Salvador. El evento contó con un mensaje en video del  Superintendente de Seguros de la Nación ,  Guillermo Plate , quien dio la bienvenida a los participantes, agradeció la presencia de todos los representantes de la región y lamentó no poder estar presente por compromisos de agenda. “Este encuentro es una muestra de lo importante que es nuestra región, de lo importante que es seguir construyendo, construyendo espacios de diálogo, de cooperación y aprendizaje entre supervisores, aseguradoras, regulados y demás expertos en seguros”, destacó Plate.

Seguro de caución: conocé los distintos tipos y por qué puede ser clave en tu próximo emprendimiento

  Seguramente escuchaste hablar del seguro de caución, un producto que gana cada vez más popularidad por su utilidad como herramienta de garantía. Este tipo de  seguro  respalda el cumplimiento de obligaciones contractuales: si una de las partes no cumple con lo acordado, el seguro interviene y responde por ella. Existen distintos tipos de caución, y uno de los más conocidos es el seguro de caución para alquiler, que reemplaza a la garantía tradicional y asegura los compromisos asumidos en un contrato de locación. Si estás por emprender puede ser una gran herramienta en el proceso de alquiler de tu lugar de trabajo o de tu negocio.  ¿Qué es un seguro de caución y cómo funciona?  Un seguro de caución es una póliza emitida por una aseguradora que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales, asumida por una de las partes.  A diferencia de los seguros generales en el que participan el asegurado y el asegurador, en los seguros de caución se incor...

Los 5 autos usados que no se recomienda comprar en E.E.U.U

  E n el competitivo mercado de autos usados en Estados Unidos, donde los precios han escalado en los últimos años debido a factores como la inflación y la escasez de vehículos nuevos, muchos compradores buscan opciones asequibles.  Sin embargo, no todos los modelos representan una buena inversión. Un estudio reciente de  U.S. News  revela que ciertos vehículos, a pesar de su atractivo inicial, pueden convertirse en una pesadilla por problemas de rendimiento, costos elevados y falta de comodidades modernas. Contenidos en este artículo Mercado de autos usados en EE.UU.: ¿Por qué investigar antes de comprar? El auge en la demanda de autos de segunda mano en EE.UU. ha hecho que el  promedio de precios supere los 25.000 dólares , según datos del sector automotriz. Aunque estos vehículos ofrecen ahorros significativos comparados con los nuevos, factores como el consumo de combustible, la durabilidad y los costos de mantenimiento juegan un rol crucial.  Expertos ...

Sancor Seguros acompañó una nueva edición de la Expo Argentina Oil & Gas

  Desde 2022, la compañía ofrece "Sancor Seguros Energy", una propuesta integral de asegurabilidad diseñada de manera específica para el rubro del petróleo y el gas. Del 8 al 11 de septiembre se realizó en el Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires la XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas (AOG), uno de los encuentros más importantes para el sector energético. Sancor Seguros dijo presente con un stand institucional, consolidando su acompañamiento al desarrollo de la industria. Desde 2022, la compañía ofrece Sancor Seguros Energy, una propuesta integral de asegurabilidad diseñada de manera específica para el rubro del petróleo y el gas. En aquel momento se convirtió en la primera aseguradora en brindar un servicio de estas características en el país.

TPC Seguros: la Justicia selló su final

 La Cámara Comercial confirmó la decisión de la SSN : TPC Seguros pierde definitivamente su autorización para operar y deberá liquidarse. El fallo expuso un combo de irregularidades graves : insolvencia contable, pagos incumplidos a asegurados, reservas judiciales insuficientes, oficinas cerradas que bloqueaban la fiscalización y maniobras contables cuestionables. A esto se sumaron cheques rechazados, uso de financiamiento prohibido y manejo de fondos fuera del sistema bancario formal , prácticas que ponen en jaque la transparencia mínima exigida a cualquier aseguradora. La Justicia concluyó que TPC no logró demostrar correcciones ni pruebas que justificaran su continuidad. Así, se confirma lo que era un final anunciado: una compañía inviable, cuya salida refuerza la necesidad de controles firmes para proteger al mercado y a los asegurados .

Taxis y/o remises: compañías que registran vehículos asegurados a marzo de 2025

Taxis y/o remises Ranking a marzo de 2025 ENTIDAD CANTIDAD DE VEHÍCULOS % / total    LIBRA SEGUROS 11.413 19,05  RIVADAVIA SEGUROS 11.251 18,78  LA NUEVA SEGUROS * 10.830 18,08  PROF SEGUROS 8.376 13,98  PROVIDENCIA SEGUROS 3.587 5,99  COPAN SEGUROS 2.634 4,40  AGROSALTA SEGUROS 1.850 3,09  SWISS MEDICAL SEGUROS 1.799 3,00  LA SEGUNDA SEGUROS 1.252 2,09  ANTARTIDA SEGUROS 1.251 2,09  LIDERAR SEGUROS 856 1,43  COOPERACIÓN SEGUROS 820 1,37  NRE SEGUROS 650 1,09  FINISTERRE SEGUROS 575 0,96  SEGUROMETAL 527 0,88  TRIUNFO SEGUROS 457 0,76  SEGUROS GALICIA 388 0,65  EL PROGRESO SEGUROS 270 0,45 RÍO URUGUAY SEGUROS 182 0,30  HORIZONTE SEGUROS 177 0,30  PARANÁ SEGUROS 155 0,26  ALLIANZ ARGENTINA 119 0,20  SANCOR SEGUROS 107 0,18  NATIVA SEGUROS 92 0,15  SEGURCOOP 65 0,11  LA PERSEVERANCIA SEGUROS 62 0,10  PROVINCIA SEGUROS 61 0,10  LA EQUIDAD SEGUROS 43 ...

Obligan a aseguradora a entregar un auto provisorio tras cinco meses de incumplimiento

Una mujer de El Bolsón esperó más de cinco meses sin respuestas por parte de su aseguradora tras sufrir un accidente. La Justicia le dio la razón y ordenó a la empresa Seguros Bernardino Rivadavia entregarle un vehículo provisorio, luego de constatar incumplimientos graves en los plazos y deberes contractuales. El Juzgado de Paz de El Bolsón resolvió a favor de una mujer que demandó a su aseguradora por demoras injustificadas en la reparación de su vehículo. El siniestro había ocurrido en marzo y, pese a tener una póliza contra todo riesgo y abonar la franquicia correspondiente, la afectada no recibió respuestas claras ni soluciones durante más de cinco meses. Tras el accidente, el vehículo fue trasladado en grúa a un taller en San Carlos de Bariloche, pero desde ese momento la empresa dejó de brindar información. No comunicó el resultado del peritaje, no autorizó los trabajos de reparación ni estableció una fecha de devolución. Ante la falta de respuestas, la mujer acudió personalme...

Crisis en La Nueva Seguros: qué va a pasar con los clientes y cuáles son los futuros posibles de la empresa

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dispuso este viernes la prohibición para la aseguradora La Nueva de emitir nuevos contratos, tal como publicó Infobae de acuerdo al Boletín Oficial. Esta decisión encendió las alertas entre quienes utilizan los servicios de la compañía, que son fundamentalmente taxistas y remiseros, ya que la firma ya venía en problemas desde mayo, cuando le fueron inhibidos los bienes por falta de solvencia. La medida conocida hoy es un segundo paso, tras no haberse registrado cambios favorables en los números de la empresa. La Nueva funciona bajo un esquema de cooperativa en el que los asociados son los asegurados y cuenta con un consejo de administración similar al de una empresa tradicional. El regulador (la SSN) determina que todas las compañías de seguro cumplan parámetros de solvencia y liquidez; y cada vez que una empresa presenta desfases entre sus activos y pasivos, la autoridad toma medidas graduales de control. Primero, puede inhibir la dis...

Cuidá tu cabeza, salvá tu vida: claves para usar el casco de forma correcta

En el marco del Día Mundial del Cerebro, ATM Seguros pone el foco en una problemática urgente: los traumatismos craneoencefálicos por accidentes en moto. Qué dicen los datos en la Argentina, cómo elegir un casco seguro y por qué la prevención comienza por una decisión diaria: todo en el siguiente artículo. Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología para generar conciencia sobre la salud cerebral. En la Argentina, los accidentes de tránsito en moto sin casco representan una de las causas más evitables de lesiones graves. Por eso, ATM Seguros alerta sobre esta problemática y comparte recomendaciones claves para cuidarse al circular. Casco Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 41% de las muertes por siniestros viales corresponde a motociclistas. De ese total, el 65% está asociado a traumatismos craneoencefálicos graves, una estadística alarmante que podría reducirse notablemente con el uso correc...

Se realizó la edición número 20 del Foro Nacional de Seguros

El evento, convocó a más de 2.500 personas del sector de seguros y público en general. El Foro se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Unas 2.500 personas participaron del Foro Nacional de Seguros que se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. La cita de la edición número 20 de este evento, convocó a empresarios, trabajadores del sector asegurador, productores y público en general. Organizado por la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) , el evento tuvo la intención de fortalecer el vínculo entre el sector asegurador y la ciudadanía, a través de un enfoque participativo, educativo y solidario. El programa incluyó charlas magistrales de reconocidos oradores relacionados al marketing y la comunicación, paneles técnicos del sector asegurador y una serie de talleres temáticos. Entre ellos, se destacaron las experiencias de seguridad vial junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial , y un taller especial de educación financiera ...

El patentamiento de autos creció 59% anual en mayo y en lo que va de 2025 aumentó 79% respecto del mismo período de 2024

Se patentaron 55.363 vehículos durante el mes de mayo de 2025, lo que representa un 0,6% más que en abril (55.017 unidades) y un 59,1% más que en mayo de 2024 (34.796 unidades). Estos datos relevantes para el negocio asegurador, ya que el ramo automotor es el de mayor volumen del sector, surgen de lo relevado, como cada mes, por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) a través del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA). Asimismo, el informe revela los resultados de los primeros cinco meses de 2025. En este sentido, en el acumulado del año se patentaron 272.837 vehículos, lo que equivale a un crecimiento del 78,9% en comparación con igual período del año pasado (152.518 unidades). Se trata de un año más que positivo para el sector. Las marcas más vendidas En el siguiente cuadro se observa el top 20 con las marcas más vendidas en el segmento de automóviles livianos en mayo. El podio de marcas es ocupado por T...

Claves para cuidar tu sonrisa

Cuidar nuestra sonrisa no se limita a lavarse los dientes con regularidad. También debemos tener cuidado con qué comemos o bebemos, ya que algunos alimentos y bebidas pueden dejar manchas indeseadas en el esmalte dental. Te contamos a continuación qué alimentos manchan los dientes y cómo pueden afectar a la salud de tu boca: ¿Por qué algunos alimentos manchan los dientes? Los motivos por los que algunos alimentos manchan los dientes son distintos dependiendo de cada caso. En general se debe a las sustancias que los componen, que suelen incluir pigmentos naturales y ácidos. Cuando comemos o bebemos estos alimentos, estas sustancias pueden adherirse a la capa externa del diente, conocida como el esmalte, o incluso pueden erosionarla. El organismo tiene su propio mecanismo de defensa, con la saliva como principal barrera en la protección de los dientes. Sin embargo, no siempre puede neutralizar todos los efectos de las comidas y bebidas que pueden mancharlos. Por ese motivo es esencia...

Diez consejos de seguridad infantil

Queremos ayudarte a prevenir lesiones, promoviendo la cultura preventiva y evitando la cultura del no. Los siguientes puntos son imprescindibles para prevenir y ayudar en la cultura de la conciencia aseguradora: En los vehículos, utilizá siempre un sistema de retención infantil adecuado al peso y la talla de quien lo utilice. Siempre y en cualquier espacio, mirá con ojos de niño; ya sea en el hogar, en la casa de familiares y amigos o en un parque. De esta forma detectarás los riesgos y podrás incorporar las soluciones correctas a cada uno de los defectos de seguridad infantil encontrados. Lo Establece una zona de seguridad: una altura desde el suelo donde no debe existir riesgos. Evitá caídas desde gran altura. Utilizá barreras de seguridad infantil en las escaleras, balcones y ventanas. En el caso de las aberturas exteriores son preferibles las redes de seguridad. Las rejas son un obstáculo en caso de evacuación por emergencias. Las lesiones por caídas y golpes son cotidiana...

Descubrí Cómo el Running Puede Cambiar tu Vida

Running: 6 Grandes Beneficios para tu Salud Correr es una de las actividades físicas más completas y accesibles. No solo es fácil de practicar en casi cualquier lugar, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud física, mental y emocional. Con solo correr entre dos y tres veces por semana, ya se pueden notar mejoras significativas. A continuación, te presentamos los seis principales beneficios del running: 1. Mejora el sistema cardiovascular y la respiración El running fortalece el corazón, mejora la circulación y aumenta la capacidad pulmonar. Con el tiempo, el corazón trabaja de forma más eficiente y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 2. Previene enfermedades Esta práctica regular combate el sedentarismo y ayuda a prevenir afecciones como: Colesterol alto Hipertensión Trombosis Diabetes Osteoporosis Enfermedades hepáticas y obesidad 3. Reduce el estrés y la ansiedad Correr libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Esto genera una...

Los Beneficios de Contratar un Seguro Contra Todo Riesgo

¿Qué es un Seguro Contra Todo Riesgo? El Seguro Contra Todo Riesgo es la cobertura más completa que ofrecen las compañías de seguros para automóviles. Aunque su amplio alcance puede generar confusión, cada aseguradora personaliza los servicios adicionales incluidos. ¿Por qué contratarlo? Este tipo de póliza busca proteger por completo tu patrimonio, evitando pérdidas económicas importantes y manteniendo el valor total de tu vehículo. Sin embargo, no todos los autos califican: generalmente, solo se asegura contra todo riesgo a vehículos con una antigüedad de hasta 5 o 7 años. Factores que influyen en el costo El precio de esta cobertura es más elevado que otras opciones, ya que depende de variables como el valor del auto, la ubicación del titular, su edad, entre otros. Aun así, es la única póliza que cubre todos los siniestros posibles. Ventajas destacadas Reposición del 0 km: Si tu auto nuevo sufre destrucción total o es robado, la aseguradora lo repone al 100% durante los prime...