El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año se traslada al viernes 10 de octubre, dará lugar a un fin de semana XXL que se extenderá hasta el domingo 12. Serán tres días ideales para escapadas, con un intenso movimiento turístico que volverá a poner a prueba la seguridad en las rutas del país. Durante 2024 se registraron 4.027 muertes por la inseguridad vial. Se mantiene la tendencia decreciente iniciada en 2018.
La siniestralidad fatal muestra características que se mantienen históricamente:
- La mitad de la siniestralidad ocurre en rutas.
- 6 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión.
- 2 horarios críticos para la siniestralidad fatal: entre las 6 y 7 de la mañana y entre las 19 y 21 de la tarde noche. Estos horarios coinciden con horarios picos de comienzo y finalización de horarios laborales, educativos y sociales.
- Se visualiza una mayor siniestralidad en estos horarios durante los fines de semana.
Estos son ocho consejos fundamentales para que el viaje empiece y termine bien:
- Mantené la distancia de frenado. Dejá al menos tres segundos con el auto de adelante y ampliá ese margen si viajás de noche.
- No manejes bajo efectos de alcohol. Respetá la tolerancia cero: una sola copa puede alterar tu atención y tus reflejos.
- Evitá conducir con medicamentos que afecten los reflejos. Leé los prospectos y no te expongas a manejar si generan somnolencia.
- Anticipá tus maniobras. Usá siempre las luces, los guiños y los frenos a tiempo para que otros puedan reaccionar sin riesgo.
- Planificá paradas cada dos horas. Descansá, hidratate y estirá las piernas para evitar la fatiga y el microsueño.
- Llevá un plan de asistencia. Tené a mano los teléfonos de auxilio mecánico y asegurate de saber adónde acudir en caso de emergencia.
- Verificá tu seguro. Confirmá que tu póliza esté al día.
- Usá siempre cinturón y casco. Sujetá a todos los ocupantes en el auto y colócate un casco homologado y bien ajustado en la moto.
Además, cumplí con las recomendaciones básicas: llevá la documentación al día (DNI, licencia de conducir, cédula verde o azul, seguro y VTV) y revisá neumáticos, frenos y luces antes de salir. Pero recordá que el vehículo no lo es todo.
“El comportamiento del conductor es el verdadero factor diferencial. Podemos tener un vehículo en perfecto estado, pero si usamos el celular, si no descansamos o si queremos llegar más rápido de lo que corresponde, el riesgo se multiplica”, advierte Fernando Rodríguez, especialista en seguridad vial y Gerente de Siniestros de ATM Seguros.
La primavera también trae consigo un aumento en el uso de motos para escapadas cortas.
Sebastián Porto, expiloto de motociclismo y embajador de la seguridad vial de ATM, refuerza el mensaje: “El casco es la diferencia entre la vida y la muerte; es un hábito que debería ser tan automático como ponerse el cinturón. Y a eso hay que sumarle respeto: no todos viajan en auto, y las rutas hoy son un ecosistema compartido entre motos y vehículos de mayor porte”. Y añadió: “La seguridad no le quita emoción a la ruta, se la devuelve. Usar casco, respetar la velocidad o descansar a tiempo no son reglas: son formas de seguir disfrutando el
viaje”.
Vitorio Pai, creador de contenidos y embajador de ATM, agrega: “La ruta siempre te da libertad, pero también te pone a prueba. La verdadera aventura está en volver a casa con historias, no con riesgos”.
Comentarios
Publicar un comentario