Ir al contenido principal

Crisis en La Nueva Seguros: qué va a pasar con los clientes y cuáles son los futuros posibles de la empresa

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dispuso este viernes la prohibición para la aseguradora La Nueva de emitir nuevos contratos, tal como publicó Infobae de acuerdo al Boletín Oficial. Esta decisión encendió las alertas entre quienes utilizan los servicios de la compañía, que son fundamentalmente taxistas y remiseros, ya que la firma ya venía en problemas desde mayo, cuando le fueron inhibidos los bienes por falta de solvencia. La medida conocida hoy es un segundo paso, tras no haberse registrado cambios favorables en los números de la empresa. La Nueva funciona bajo un esquema de cooperativa en el que los asociados son los asegurados y cuenta con un consejo de administración similar al de una empresa tradicional. El regulador (la SSN) determina que todas las compañías de seguro cumplan parámetros de solvencia y liquidez; y cada vez que una empresa presenta desfases entre sus activos y pasivos, la autoridad toma medidas graduales de control. Primero, puede inhibir la disposición de bienes, pero permite que la aseguradora siga vendiendo productos. Cuando considera que la situación amenaza los intereses colectivos o futuros, prohíbe la emisión de nuevas pólizas, tal como está ocurriendo ahora. La estructura de funcionamiento de la aseguradora implica que cada póliza vigente significa un pasivo eventual. Si un afiliado denuncia un robo o siniestro, la compañía debe establecer una reserva específica para afrontarlo. Por el lado de los activos, las aseguradoras invierten en inmuebles, títulos, plazos fijos y otros instrumentos financieros. El equilibrio entre esas dos variables resulta crucial. Si el monto de pasivos supera el valor de los activos de respaldo, la autoridad regulatoria decide actuar. Qué pasará con los clientes En este contexto, surgieron interrogantes directos sobre qué ocurrirá con los afiliados. La primera precisión indica que la medida no afecta a contratos en curso. Los asegurados con pólizas activas pueden continuar pagando sus cuotas o rescindir el contrato y pasarse a otra compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué plazo tengo para denunciar un siniestro al seguro?

  Los pasos y los plazos son fundamentales tras un siniestro. Informate sobre cuándo notificar a tu compañía aseguradora para garantizar una respuesta efectiva. Las personas suelen contratar un seguro para mitigar los riesgos financieros y proteger sus bienes y a sus seres queridos. Los seguros ofrecen tranquilidad al proporcionar una red de seguridad en situaciones imprevistas, como accidentes, robos, pérdida de la vivienda o incluso fallecimiento. Al pagar primas regulares, los asegurados transfieren parte de sus riesgos a la compañía de seguros, que se compromete a cubrir los costos asociados con eventos inesperados, lo que brinda estabilidad económica y emocional. Si tenés una póliza y ocurre un siniestro, ¿sabés cuál es el  plazo para denunciar siniestro al seguro ? Cuando ocurre un siniestro, es importante seguir estos pasos clave: Seguridad:  lo primero es garantizar la seguridad de todas las personas involucradas. Si hay riesgo para la vida o la salud, llamá a los...

Consecuencias del uso del celular mientras manejamos

  Al usar el teléfono se pueden tener distracciones visuales, auditivas, cognitivas y físicas, esto puede llegar a generar un accidente. Usar el celular impide que tengas una adecuada posición de manejo al no tener ambas manos sobre el volante. Un auto que circula a 120 km/h recorre unos 35 metros por segundo. Si se lee un mensaje de texto durante solo 5 segundos, estará manejando 175 metros sin prestar atención en el camino. Los estudios realizados muestran que es difícil que un conductor realice las tareas principales, esenciales para la conducción segura de un vehículo, cuando está llevando a cabo una tarea secundaria, por ejemplo, utilizar el teléfono celular. Como resultado, la conducción se deteriora debido a la distracción. Según el último relevamiento realizado por CESVI (centro de experimentación dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial y automotriz), el 13.5% de los conductores lo utiliza mientras manejar. El uso del teléfono celular puede hac...

CAMBIO DE ACEITE

Conocé qué tener en cuenta. Todos, alguna vez, cuando fuimos a cargar combustible escuchamos la clásica pregunta del playero: “¿controlamos el aceite?”. El motivo de su pregunta se debe a que este líquido es vital para la vida útil del motor. Por lo tanto, revisarlo y controlarlo de manera periódica es clave para el buen funcionamiento y un rendimiento óptimo de nuestro vehículo. A su vez se recomienda elegir un aceite de calidad y que sea el adecuado para nuestro auto. ¿Cómo saber cuál es el indicado? Según explica Pablo Piolo, supervisor de Prevención de Experta ART, lo mejor que podemos hacer para evacuar esta duda es consultar el manual de servicios del vehículo. Si por pérdida u otro motivo no contamos con el manual o aún al leerlo tenemos dudas sobre cuál es el lubricante adecuado, debemos consultar con un experto que a su vez podrá verificarlo en tablas donde se indican los aceites para cada vehículo. Conocer el aceite correcto es muy importante porque ponerle uno que no corresp...