Ir al contenido principal

Cuidá tu cabeza, salvá tu vida: claves para usar el casco de forma correcta

En el marco del Día Mundial del Cerebro, ATM Seguros pone el foco en una problemática urgente: los traumatismos craneoencefálicos por accidentes en moto. Qué dicen los datos en la Argentina, cómo elegir un casco seguro y por qué la prevención comienza por una decisión diaria: todo en el siguiente artículo. Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología para generar conciencia sobre la salud cerebral. En la Argentina, los accidentes de tránsito en moto sin casco representan una de las causas más evitables de lesiones graves. Por eso, ATM Seguros alerta sobre esta problemática y comparte recomendaciones claves para cuidarse al circular. Casco Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 41% de las muertes por siniestros viales corresponde a motociclistas. De ese total, el 65% está asociado a traumatismos craneoencefálicos graves, una estadística alarmante que podría reducirse notablemente con el uso correcto de cascos homologados y bien ajustados. “La mayoría de los accidentes fatales no ocurren en rutas ni a alta velocidad, sino a pocas cuadras de casa. Subirse a una moto sin casco, incluso por trayectos cortos, es un error que puede cambiar una vida en segundos”, afirma Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros. “Yo recorrí cientos de kilómetros en moto, y si hay algo que aprendí es que ningún viaje es demasiado corto cuando se trata de proteger tu cabeza”, explica. Uso La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que un casco bien colocado puede reducir el riesgo de muerte en un 70% y el de sufrir lesiones graves en un 40%. Sin embargo, uno de cada tres motociclistas admite usarlo sólo ante controles policiales o en avenidas, lo que revela una preocupante cultura del “uso condicionado” más que una conciencia real de seguridad. Además del mal uso, preocupa el aumento de cascos no homologados, vendidos en ferias o comercios informales, que no cumplen con normas básicas de protección. Por eso, ATM Seguros recuerda que deben contar con la certificación y homologación del fabricante, cubrir completamente la cabeza, calzar firme y tener un sistema de sujeción confiable. Un casco suelto o decorativo no salva vidas: es una falsa sensación de seguridad. “El cerebro humano no cicatriza ni se reemplaza. Un golpe puede destruirlo en segundos, dejando secuelas irreversibles o quitando la vida de forma brutal”, advierte Fernando Rodríguez, gerente de Siniestros de ATM Seguros. “El casco no es un trámite para evitar una multa: es la única frontera real entre una vida que sigue y una muerte que se podría haber evitado”, añade. Cultura vial Por eso, este 22 de julio, ATM Seguros invita a reflexionar sobre una decisión que puede cambiar destinos. Usar el casco correctamente no es una opción: es una responsabilidad personal y colectiva. En un contexto donde la mayoría de los siniestros ocurren cerca del hogar y por descuidos evitables, proteger el cerebro también es construir una cultura vial más consciente y solidaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué plazo tengo para denunciar un siniestro al seguro?

  Los pasos y los plazos son fundamentales tras un siniestro. Informate sobre cuándo notificar a tu compañía aseguradora para garantizar una respuesta efectiva. Las personas suelen contratar un seguro para mitigar los riesgos financieros y proteger sus bienes y a sus seres queridos. Los seguros ofrecen tranquilidad al proporcionar una red de seguridad en situaciones imprevistas, como accidentes, robos, pérdida de la vivienda o incluso fallecimiento. Al pagar primas regulares, los asegurados transfieren parte de sus riesgos a la compañía de seguros, que se compromete a cubrir los costos asociados con eventos inesperados, lo que brinda estabilidad económica y emocional. Si tenés una póliza y ocurre un siniestro, ¿sabés cuál es el  plazo para denunciar siniestro al seguro ? Cuando ocurre un siniestro, es importante seguir estos pasos clave: Seguridad:  lo primero es garantizar la seguridad de todas las personas involucradas. Si hay riesgo para la vida o la salud, llamá a los...

Consecuencias del uso del celular mientras manejamos

  Al usar el teléfono se pueden tener distracciones visuales, auditivas, cognitivas y físicas, esto puede llegar a generar un accidente. Usar el celular impide que tengas una adecuada posición de manejo al no tener ambas manos sobre el volante. Un auto que circula a 120 km/h recorre unos 35 metros por segundo. Si se lee un mensaje de texto durante solo 5 segundos, estará manejando 175 metros sin prestar atención en el camino. Los estudios realizados muestran que es difícil que un conductor realice las tareas principales, esenciales para la conducción segura de un vehículo, cuando está llevando a cabo una tarea secundaria, por ejemplo, utilizar el teléfono celular. Como resultado, la conducción se deteriora debido a la distracción. Según el último relevamiento realizado por CESVI (centro de experimentación dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial y automotriz), el 13.5% de los conductores lo utiliza mientras manejar. El uso del teléfono celular puede hac...

CAMBIO DE ACEITE

Conocé qué tener en cuenta. Todos, alguna vez, cuando fuimos a cargar combustible escuchamos la clásica pregunta del playero: “¿controlamos el aceite?”. El motivo de su pregunta se debe a que este líquido es vital para la vida útil del motor. Por lo tanto, revisarlo y controlarlo de manera periódica es clave para el buen funcionamiento y un rendimiento óptimo de nuestro vehículo. A su vez se recomienda elegir un aceite de calidad y que sea el adecuado para nuestro auto. ¿Cómo saber cuál es el indicado? Según explica Pablo Piolo, supervisor de Prevención de Experta ART, lo mejor que podemos hacer para evacuar esta duda es consultar el manual de servicios del vehículo. Si por pérdida u otro motivo no contamos con el manual o aún al leerlo tenemos dudas sobre cuál es el lubricante adecuado, debemos consultar con un experto que a su vez podrá verificarlo en tablas donde se indican los aceites para cada vehículo. Conocer el aceite correcto es muy importante porque ponerle uno que no corresp...