El pasado jueves 21 de marzo, ATM, compañía líder en seguros de motos, anunció oficialmente en su sede de la calle Florida y frente a la prensa especializada, el lanzamiento de su Primer Programa de Responsabilidad Social Empresaria SEM –Seguro en Moto-. Este programa, que es el primero en el sector de seguros de motovehículos, fue desarrollado en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuyos representantes también se encontraban presentes en el evento.
Desde ATM lo que se busca lograr con el Programa SEM es la concientización del usuario de moto sobre la conducción segura. De esta manera, el programa busca que los motociclistas y el público en general comprenda e integre la idea que manejar una moto es una gran responsabilidad, tanto para el conductor como para quienes lo rodean.


A su vez, el norte argentino presenta las tasas más altas de mortalidad por siniestros viales, siendo la zona con mayor concentración de víctimas fatales de usuarios de motos.


- La Moto | cómo manejar y usar el vehículo. Contempla los aspectos a tener en cuenta para que el vehículo esté en las condiciones correctas para su uso: estado de los frenos, de los neumáticos; cómo usar espejos, luces; en definitiva se trata de realizar un correcto mantenimiento. Hoy se estima que el número de motos circulando en el país asciende a 7 millones de unidades, por lo que es muy importante que cada usuario lleve a cabo la inspección minuciosa del estado de la moto antes de arrancar.
- El Conductor | cómo conducir de manera responsable. Este punto contempla cómo debe ser el comportamiento al conducir una moto: aspectos a tener en cuenta conduciendo de noche, acompañado o con lluvia, entre otras cosas. Este punto tiene que ver con las habilidades del conductor arriba de una moto, y con saber cuáles son las limitaciones personales al momento de conducir: no es lo mismo manejar una moto de 110 cc que una de 1.000 cc, requiriendo esta última de diferentes habilidades. A su vez, no es lo mismo manejar un scooter de 110 cc que una moto de enduro; como no es lo mismo doblar en una esquina que doblar una curva en la ruta. Por ello es muy importante concientizar sobre las habilidades propias de cada conductor para lograr un manejo responsable.
- Las Normas | lo que se debe saber al volante. Detalla las normas que se deben respetar, tanto en cuestiones de velocidad, la forma de conducir, y la documentación exigida para salir a la calle. El respeto a las normas vale igual para los autos que para las motos.

“Nosotros sabemos que tenemos 2.500 productores de seguros y 90 centros de atención que están en contacto con el motociclista, y nuestro compromiso es activar esos puntos de contacto para cumplir esta función concientizadora”; agregó Martín Pogliano.
Para ello, a través de la difusión por distintos medios y campañas publicitarias en vía pública y redes sociales, como así también generación de materiales, capacitación y variadas iniciativas con aliados del sector público y privado, ATM llevará adelante este programa con el compromiso de contribuir a bajar la estadística nacional de accidentes y muertes por la conducción indebida de motos, o por la falta de uso materiales de seguridad.
Al respecto, Belén Lescá, Jefe de Marketing de ATM, nos decía: “Nosotros como compañía venimos trabajando y haciendo campañas relacionadas con la seguridad vial desde hace tiempo. Hace unos años empezamos a ver que la concientización es una necesidad, para lo cual realizamos diferentes campañas de comunicación, que tienen que ver con tres puntos clave para el manejo seguro, como ser lo relacionado con la moto y su mantenimiento, el conductor y sus habilidades y el respeto de las normas de tránsito. En función de estos tres puntos nosotros llevamos a cabo diferentes acciones a lo largo de todo el año”.

Desde 2017 ATM también viene trabajando, apoyando al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en una campaña que se llamó “Conductor Responsable”, haciendo hincapié en los resultados positivos en los controles de alcoholemia.
También trabajaron con el Municipio de Quilmes en una campaña que se llamó “La previa de la VTV”, para que el usuario de la moto sepa los puntos a revisar en su moto antes de realizar la verificación técnica, que se acompañaba con algunas charlas técnicas y clases de conducción.

Con de más de 2,200 Productores y Agencias de Motos que integran el canal intermediario de contacto con los asegurados, 80 Centros de Atención al Cliente propios y más de 100 empleados en contacto permanente con los más de 350.000 asegurados vigentes, ATM confía en el poder multiplicador que logrará esta iniciativa, ya que el Programa SEM constituye un eje transversal de negocios 2019 para la compañía. Junto con sus canales online, a través de los cuáles, compartirá información de valor y de ayuda para todos aquellos interesados en andar seguro en moto.
A la vez, el Programa ATM SEM está adherido al “Programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura” del Ministerio de Transporte de Presidencia de la Nación y como parte de la alianza lograda a través del trabajo en conjunto de ATM con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“Para lograr esta tarea de concientizar, nos vamos a basar en elementos fundamentales, a través de las redes sociales, ya que tenemos una comunidad muy extensa con algo más de 85.000 seguidores. Nuestra campaña publicitaria del verano fue Seguridad Vial, que la llevamos a todos los eventos en que participamos, con folletos y material para comunicar. Además vamos a armar el Centro de Capacitación para Intermediarios, para justamente capacitar a esos 2.200 productores de seguros en materia de responsabilidad social”, concluyó Martín Pogliano, Gerente Comercial de ATM.
Comentarios
Publicar un comentario